Redacción
Somos un grupo de profesionales de la información y comunicación radiofónica y televisiva y ésta es nuestra ventana para expresar con libertad y responsabilidad puntos de vista sobre el acontecer nacional.
Información útil
La actual administración concluirá con la construcción o modernización de más de 6 mil 500 kilómetros de vialidades en el país, lo cual dará certidumbre a la infraestructura carretera para comunicar al país lo mismo a personas que carga, que a diario circulan por todo el territorio nacional.
A la fecha, y en el marco del Programa Nacional de Infraestructura, se han construido 36 de las 52 autopistas programadas, con una inversión de 129 mil millones de pesos y 68 de las 80 carreteras federales comprometidas con recursos por más de 48 mil millones de pesos.
Esto representa una inversión sin precedente y con ello, México moderniza su infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria según cifras del quinto informe de gobierno, dentro de la estrategia de un México mejor conectado.
Como parte de los avances del sector de infraestructura, mediante el esquema de concesiones, tan solo entre septiembre de 2016 y junio de 2017, con una inversión de 27 mil 600 millones de pesos, se concluyó la construcción de ocho autopistas con una longitud de 250 kilómetros y 5 tramos operativos con una longitud de 70 kilómetros, que requirieron de 5 mil millones de pesos.
Los proyectos son fruto de varias licitaciones que se fueron entregando desde que inició la administración actual, y de las 52 autopistas comprometidas en el Plan Nacional de Infraestructura se pueden mencionar algunas.
1.- Ciudad Valles- Tamuin (En San Luis Potosí) y que se terminó en marzo
2.- El libramiento de Tepic (Nayarit) también concluida en marzo de este año.
3.- Norponiente Villahermosa (Tabasco) que se entregó en junio.
Otros caminos a entregar son la ampliación del Arco Norte (Jilotepec- Atlacomulco, en el Estado de México), la Autopista Siglo XXI (Puebla y Morelos) y el Paso Exprés Cuernavaca (Morelos), este último, rehabilitado en parte hace unos días. Aunque no todas las obras se iniciaron en la administración de Enrique Peña Nieto.
Algunas datan del gobierno previo, como el libramiento de Tepic, así como la continuación de la carretera Compostela- Las Varas, obras no terminadas por diversas circunstancias y a las que la Secretaría de Comunicaciones incluyó en el programa para mejorar la conectividad por tierra.
Hay que considerar que la ampliación a cuatro carriles del Arco Norte es una de las obras más importantes en la que se ha trabajado desde 2006, autopista que sirve como libramiento de la Zona Metropolitana del Valle de México y que pasa por Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México. La obra comenzó el 28 de febrero de 2006 en su construcción y abarca una longitud de 223 kilómetros.
Por otro lado, el paso exprés de Cuernavaca, que requirió una inversión de mil 50 millones de pesos, se considera una solución al problema de tráfico vehicular que se forma en la salida de esta ciudad.
Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, este es un resumen de cifras relevantes en materia de vialidades y carreteras.
RUBRO INVERSIÓN MDP INVERSIÓN ACTUAL
AUTOPISTAS 184,000 50,115
CARRETERAS 87,000 42,290
CAMINOS RURALES 64,680 33,260
CONSERVACIÓN DE CARRETERAS 81,000 43,700
CRUCES TRANSFRONTERIZOS 4,520 1,380
En promedio las obras comprometidas por el Gobierno Federal llevan un avance de 80 por ciento por lo que finales de sexenio se planea concluir todos y cada uno de los ofrecimiento para mejorar la infraestructura vial del país.
Somos un grupo de profesionales de la información y comunicación radiofónica y televisiva y ésta es nuestra ventana para expresar con libertad y responsabilidad puntos de vista sobre el acontecer nacional.